RECETA
INGREDIENTES 1 de taza de ilusión mezclada con optimismo
3 cucharadas de saber escuchar
3 cucharadas de paciencia
1 cucharada de imaginación
1/2 cucharadita de organización
1 objetivo
MODO DE PREPARACIÓN
Se limpia y corta el objetivo con ilusión, se deja que vaya tomando cuerpo en la olla a fuego lento. A medida que la cocción va progresando, añadiremos gradualmente la organización, la paciencia, el saber escuchar, … Debemos remover con imaginación para que no se pegue. Y recordar que esta receta necesita su tiempo y, como en casi todos los platos de cuchara, el mejor sabor es el del día después.
Para servir este plato, es necesario tener en cuenta la idiosincrasia del comensal y proponerle distintas guarniciones según sus gustos. Es imprescindible para el éxito del plato.
Y, desde luego, la receta, tiene muchas versiones, que los cocineros suelen adoptar según los materiales, el tipo de cocina, el utillaje, el contexto del convite y el número de comensales.
En definitiva, lo interesante es que esta experiencia gastronómica deje en el paladar la curiosidad por nuevos sabores.
FUENTES
http://www.edu.xunta.es/ftpserver/portal/DXC/lexislacion/Lexislacion_secundaria_web.pdf
http://www.orientared.com/atendiv.php
http://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/espazo/centros
http://www.emagister.com/blog/5-consejos-para-el-profesor-de-hoy-frente-a-las-tic/
http://www.orientared.com/tutoria.php
FUENTES
http://www.edu.xunta.es/ftpserver/portal/DXC/lexislacion/Lexislacion_secundaria_web.pdf
http://www.orientared.com/atendiv.php
http://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/espazo/centros
http://www.emagister.com/blog/5-consejos-para-el-profesor-de-hoy-frente-a-las-tic/
http://www.orientared.com/tutoria.php
No hay comentarios:
Publicar un comentario