DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA. ¿QUÉ SENTIDO TIENE LA CELEBRACIÓN DE LOS DÍAS DE ...?
Por cierto, hoy es el Día internacional del recuerdo de las víctimas de la esclavitud y de la trata trasatlántica de esclavos. Por ello, y a modo de epílogo del pequeño informativo anterior, recordemos el mensaje de la Directora General de la UNESCO Bokova, el 21 de marzo de 2013: «La poesía es una de las expresiones más puras de la libertad de la lengua. Es un elemento constitutivo de la identidad de los pueblos; encarna la energía creativa de la cultura en su facultad de renovarse sin cesar.»
Este poema del cubano , Nicolás Guillén, va por ellas, por todas esas víctimas de la esclavitud.
CANTO NEGRO
¡Yambambó, yambambé!
Repica el congo solongo,
repica el negro bien negro;
congo solongo del Congo
baila yambó sobre un pie.
Mamatomba,
serembe cuserembá.
El negro canta y se ajuma,
el negro se ajuma y canta,
el negro canta y se va.
Acuememe serembó,
aé
yambó,
aé.
Tamba, tamba, tamba, tamba,
tamba del negro que tumba;
tumba del negro, caramba,
caramba, que el negro tumba:
¡yamba, yambó, yambambé!
No hay comentarios:
Publicar un comentario